Originalmente el Predictamen Fovissste se conoce como la recopilación de datos, es decir, información necesaria para la discusión y consenso de determinado dictamen o conclusión. En este caso, discutir la aprobación o no de los fondos de viviendas requerido por un trabajador en calidad de jubilado o pensionado.
Esto ayudará al beneficiario del derechohabiente que acumuló durante toda su actividad laboral
Tipos de predictamen Fovissste – Tradicional y pensionados
Es importante mencionar que Fovissste dispone de diversos esquemas de financiamientos para los derechohabientes, forjando y manteniendo un patrimonio seguro. De hecho, podemos clasificarlos en tres modalidades exclusivas:
- Créditos tradicionales
- Préstamos para pensionados
- Créditos para todos
Créditos Tradicionales del predictamen Fovissste:
Ciertamente, un tipo de crédito con esta descripción se basa en los otorgados por cualquier entidad bancaria. Sin embargo, este predictamen Tradicional de FOVISSSTE, es exclusivos de trabajadores activos, a partir de los 18 meses de actividad laboral y son hipotecarios.
Requisitos:
- Ser trabajador activo
- Poseer un tiempo no menor a 18 meses de aportes en el seguro
- No tener alguna solicitud de pensión temporal o incapacidad laboral
- Seleccionar el tipo de vivienda y línea de crédito
- Poseer un CUV (Clave de Única de Vivienda)
- Asumir los gastos de avalúo
- Firmar las escrituras del inmueble
Créditos de Pensionados:
El predictamen Fovissste para pensionados se ofrece a quienes hayan aportado en su larga vida laboral, la experiencia o desarrollo a favor de la empresa y que no haya logrado adquirir un inmueble propio.
“Se liquida a partir de los 20 años de servicio”
Requisitos:
- Ser trabajador activo
- Poseer un tiempo no menor a 18 meses de aportes en el seguro
- No tener alguna solicitud de pensión temporal o incapacidad laboral
- No debe poseer un historial con una solicitud de crédito hipotecario alguno
- Debe haber cumplido el tiempo de trabajo reglamentario del ISSSTE
- Poseer el último recibo de pensión
- Demostrar los datos de identificación actual
- Mostrar la credencial de pensión
- Tener una constancia o comprobante de domicilio
- Adquirir una CUV (Clave Única de Vivienda)
- La solicitud hecha en cualquier de los dos formatos (digital o físico)