Sorteo FOVISSSTE

Debemos tener en cuenta que las iniciales de FOVISSSTE, representan al fondo de la vivienda del instituto de seguridad y servicios sociales de los trabajadores del estado (ISSSTE). Por lo tanto, es un órgano que demuestra y explica los procedimientos legales para otorgar créditos hipotecarios.

Este Fovissste ofrece operaciones sistemáticas de financiamiento a sus trabajadores, permitiendo acceso a préstamos con garantías hipotecarias.

Por otro lado, este instituto de seguridad social se encargará de coordinar con las autoridades competentes la tramitación respectiva para este fondo. Además, genera oportunidades al personal de la empresa para la adquisición de dicho crédito.

Finalmente, ¿Quieres saber cuáles son los requisitos para este sorteo? Las personas que adjunten este indicativo o sean seleccionadas por este medio, pueden hacer uso del mismo durante los primeros dos meses inmediatos del año.

¿Cuándo es el próximo sorteo FOVISSSTE?

Existe un orden plasmado en el calendario adjudicado al personal, indicando que la cantidad de sorteos se limitan a 17 durante todo el año. De hecho, el inicio de estos se efectuará a partir del 26 de marzo al 4 de abril, fecha en la que se comenzará a registrar sus aspirantes.

El resultado de esta primera etapa se anunciará el 5 o 6 de abril. Así mismo, se informa que se efectuarán dos sorteos por mes

¿Cómo ingresar al sorteo FOVISSSTE?

Ciertamente, los interesados en el crédito deben ser trabajadores activos con al menos 6 meses de antigüedad en la empresa. Sin embargo, los beneficiados pueden ser también pensionados o jubilados.

¿Quieres saber cómo acceder al sorteo del FOVISSSTE? Pues, ¡Estas en el lugar indicado!

Para ingresar al sorteo, se puede realizar de dos formas directas:

Requisitos:

  • Ser trabajador activo
  • Tener un mínimo de 18 meses de cotización al fondo
  • Ser, al menos, mayor de 25 años
  • No haber realizado solicitud alguna anteriormente
  • Debe haber cumplido el tiempo de trabajo reglamentario del ISSSTE
  • Poseer el último recibo de pensión
  • Demostrar los datos de identificación actual
  • Mostrar la credencial de pensión
  • Tener una constancia o comprobante de domicilio
  • Presentar la solicitud del crédito en las entidades bancarias adscritas