Un factor de gran relevancia cuando se va a traspasar una casa de Fovissste es que el comprador sea una persona factible y que cumpla con una serie de requerimientos para poder ceder la deuda. Por lo tanto, el traspaso de una vivienda se trata de ceder la deuda a otro individuo interesado por motivos de incumplimientos de los pagos independientemente la causa de estos.
En este artículo te trataremos los aspectos importantes de Fovissste casas recuperadas. Y si estás interesado ya sea en adquirir tu traspaso o ceder uno entonces llegaste al lugar indicado.
¿Qué se puede hacer para regresar una casa de Fovissste?
Tabla de contenidos
Ya hemos comentado que cuando se realiza un traspaso de crédito hipotecario Fovissste consiste en ceder a otra persona la responsabilidad de un préstamo de vivienda, de modo que continúe con los pagos y pueda disponer de la propiedad.
De esta manera, como el deudor inicial del préstamo quedará libre para ser entregada al nuevo adquisidor. Ahora bien, cuando vas a obtener una propiedad mediante un crédito, en este caso Fovissste se van a generar tres documentos:
- El contrato compraventa de la propiedad.
- El contrato con el cual se ceden el crédito
- La garantía de hipoteca correspondiente al inmueble
Tienes que considerar que el segundo punto mencionado, no puede ceder los derechos del préstamo sin tener la autorización del consignatario del banco que ha otorgado el crédito. O incluso de la entidad Fovissste.
Por consiguiente, el titular del crédito es la persona que puede vender, trasferir cualquier acción legal relacionada con la propiedad que se ha adquirido. Tomando en cuenta que la deuda por el valor del inmueble aún no se liquida.
Ahora si se llegase a presentar el caso de iniciar un acto legal sin estar la presente el titular de dicha propiedad. Debe tener la autorización expresa de Fovissste, o cualquier institución que funja como consignataria.
¿Qué pasa si no pago mi casa de Fovissste?
Cuando se obtiene un crédito hipotecario de Fovissste se adquiere una responsabilidad que se cubre en forma y tiempo. De lo contrario las condiciones del impago del contrato marcharían de tal manera que actuarían sobre las finanzas y en el patrimonio familiar.
Por consiguiente, si estás pasando por una etapa financiera complicada y se te dificultad cubrir las cuotas del préstamo de la vivienda te podrás enfrentar a estos entornos:
- Los intereses moratorios se recaudan: Al dejar de pagar el crédito con la puntualidad acordada o no cubres la totalidad que se pautó, entonces cada institución te exigirá intereses extras.
- Se efectúa una novación: Puede que el crédito renegocien con otras estipulaciones
- Se confisca la propiedad para luego ser subastada: Cuando no existe posibilidades de llegar a un acuerdo y los pagos no se reflejan por un periodo de 6 meses. Entonces la institución crediticia aplicará acciones legales donde exige la garantía del crédito, siendo este el inmueble.
¿Cómo vender mi casa Fovissste si aún la estoy pagando?
Ya hemos mencionado que para salir de una propiedad solo tienes que liquidarla en venta. No obstante, debes solicitar una carta de saldo al banco con anticipación. Esta mostrará el monto exacto que restas por cancelar.
Posteriormente, le entregas ese documento al notario público para que evalúe y verifique la transferencia. Y así tener la certeza de que los fondos se dividan de manera correcta entre los consignatarios y tú. Te peguntarás ¿Cuánto costará todo ese procedimiento?
Bien, la carta la adquieres gratuitamente, pero el procedimiento del notario si tiene un precio, a que tiene que hacer una revisión de documentación entre otras más tareas que se lleven a cabo durante el trámite. Vamos a ejemplificarte este proceso de una manera más clara:
Conjeturemos que posees una vivienda la cual no has terminado de cancelar, cuya apreciación en el mercado es de 750 mil pesos de los cuales debes 610 mil. Si quieres ponerla en venta. En primer lugar debes solicitar al banco una carta de saldo, después buscar un notario además de la asesoría de una nueva inmobiliaria, para que sea ofrecida como una «venta a liquidar»
Posterior a tener la carta de saldo, el notario y a la asesoría de la inmobiliaria se inicia la búsqueda de los compradores. Al salir alguien interesado y dispuesto a cancelar el precio convenido entonces el proceso de venta se inicia. La cual concluye con la firma de ambas partes en el notariado.
Cuando el comprador cancela los 750 mil pesos, los 610 mil serán destinados para cancelar tu deuda con el banco mientras que el restante que sería 140 mil se te entregaría como tu ganancia. Así adquieres una buena cantidad para cancelar la inicial de algo que se adapte mejor a las necesidades y obtener otro crédito hipotecario.
Pero eso no es todo. Debes tramitar la «cancelación de la hipoteca, y al eliminar el impuesto del Registro Público de la Propiedad » por lo tanto, cuando hablamos de tramitar, no es precisamente la solicitud de la carta de instrucción y la carta finiquito. Estas son destinadas al notario para que proceda a la cancelación de la hipoteca y de liberar el gravamen. Pero debes considerar estos dos aspectos claves:
La deuda es independiente a la apreciación de la vivienda
Por lo tanto, es necesario tener presente que cuando se adquiere una vivienda mediante un crédito hipotecario, los intereses se elevaran al costo total. Este viene siendo independiente al precio estimado de la casa. Demos otro ejemplo para aclarar esta incógnita:
La adquisición de tu casa fue de unos 500 mil pesos los cuales debes cancelar en un plazo de 15 años. La probabilidad de que tu deuda se extienda a 800 mil pesos es muy segura. Por lo tanto esto no influye en el precio de como la venderás.
Si se cancelas antes del plazo pautado los intereses disminuyen
La vivienda la puedes cancelar antes de tiempo, debido al pago anticipado del comparador o bien puede a través de un crédito que se lo hayan consignado, esto te beneficia en que los intereses se minimizan.
¿Qué pasa con la hipoteca en caso de fallecimiento en Fovissste?
En Fovissste están conscientes de que cualquier cosa puede pasar. No existe avisos y nadie los puede prevenir. Por tal motivo dispone del autoseguro o seguro de vida.
Este es automáticamente asignado una vez que el Fondo de Vivienda del ISSSTE te apruebe. La finalidad es protegerte así como a tus seres queridos, en caso de que ocurra alguna incapacidad en su totalidad. También cubre las defunciones por lo que tendrías ese apoyo.
En consecuencia, es necesario mencionar que antes de que el inmueble sea vendido se le debe hacer una avalúo anticipado para verificar el valor total de la casa. Con lo que se puede planificar su presupuesto y los pagos a futuro.
Ya conoces los pasos y trámites que se deben llevar a cabo en cuanto a las casas recuperadas que vienen siendo lo que se conoce como traspaso.
Recuerda que siempre tiene que ser una persona que se responsabilice por cancelar el total de la deuda. De lo contrario no se le otorgará el derecho a la adquisición de vivienda. Esperemos que la información haya sido de gran valor para ti y si estas en proceso de traspaso que tengas éxito en tu venta.