Fovissste, también conocido como Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, es la institución que se hace cargo de que las personas puedan adquirir un préstamo para que tengan una casa propia.
Es preciso que estés al tanto de los distintos requerimientos relacionados a esta organización, entre los que implican los cambios en caso de que acontezca un fallecimiento. En este artículo te hablaremos más sobre esto ¿Preparado para conocerlo? ¡Continúa leyendo!
¿Cómo liberar crédito FOVISSSTE por fallecimiento?
Tabla de contenidos
- ¿Cómo liberar crédito FOVISSSTE por fallecimiento?
- ¿Cómo saber quién es el beneficiario de mi crédito FOVISSSTE?
- ¿Qué cubre el seguro de Vivienda del FOVISSSTE?
- ¿Qué pasa si estoy pagando mi casa y muero?
- ¿Cómo saber el estado de mi crédito de Fovissste?
- ¿Cuál es la razón por la que debo saber cuál es el estado y saldo de un crédito Fovissste?
- ¿De qué forma se calcula el crédito hipotecario?
- ¿Qué ocurrirá con mi hipoteca si mi cónyuge fallece antes que yo?
- ¿Qué ocurre si muero con un crédito de Fovissste, pero nunca me he casado?
- Crédito Fovissste para todos
- ¿Qué hago si cumplo todos los requisitos del crédito Fovissste?
- ¿Cuáles son las ventajas de tener un crédito de Fovissste para Todos?
Si el beneficiario de un crédito Fovissste ha fallecido, es preciso que se inicie un conjunto de trámites para poder trasladar la beneficiencia a otros individuos, que corresponden a las líneas que proporcionaremos en los próximos apartados. Tienes que presentar la documentación que será indicada más abajo.
¿Cómo saber quién es el beneficiario de mi crédito FOVISSSTE?
El beneficiario siempre corresponderá a la persona que ha llevado a cabo las negociaciones. Y quien esté, por supuesto, estipulado dentro de los documentos correspondientes.
En caso de fallecimiento el cónyuge será el individuo que resultará beneficiado con los títulos de propiedad; y en caso de que no haya cónyuge, pasará a los hijos. De no haber ninguno de estos dos individuos, la propiedad pasará a la persona con la que se vivió bajo concubinato.
¿Qué cubre el seguro de Vivienda del FOVISSSTE?
Cuando eres derechohabiente del Fovissste, tu casa mantiene un seguro de daños que es imprescindible que hagas valido. Si estás en esta etapa tienes que reportar tus daños al siguiente número: 01 800 3684 783, aunque en caso de que lo necesites o veas imprescindible puedes dirigirte al departamento de vivienda del estado donde vives.
La página oficial del Fovissste te proporciona un apartado donde puedes indicar qué daños padeció tu vivienda. Según la página de la institución, ‘los créditos proporcionados por Fovissste, se encuentran bajo protección por un seguro de daños sobre la propiedad, y estará vigente mientras haya una cantidad de dinero a cargo del acreditado’.
Según sea el evento, este seguro podrá hacerse valido, que aplica en circunstancias de, por ejemplo, daños por granizo o agua, huracanes, incendios, tsunamis y, evidentemente, terremotos.
Si quieres que tu condición sea tratada con extrema cautela, es preciso que presentes cierta documentación:
- Fotocopia de la cédula del acreditado.
- Fotocopia del Curp de la persona que es beneficiaria.
- Fotocopia del comprobante de domicilio que corresponde a la vivienda que tiene el beneficiario -debe tener número exterior e interior, entidad, delegación, colonia y calle-.
- Fotocopia de escrituras del beneficiario o una constancia por parte de la entidad que indique que posee crédito vigente.
Tienes que llevar también la fotocopia del último talón de pago del acreditado, la fecha de siniestro es imprescindible, al igual que imágenes de los daños. Tienes que llevar la descripción de los daños y números de teléfonos que permitan localizar al beneficiario.
Si quieres más información sobre este asunto, tienes que visitar la página del Fovissste para que seas informado a todo lo necesario sobre tu vivienda.
¿Qué pasa si estoy pagando mi casa y muero?
En caso de que la persona que sea titular de un crédito hipotecario llegase a fallecer, podrías tener dudas respecto al estado de la deuda. En este apartado te solventaremos esta incógnita.
Es evidente que perder a un ser querido es un hecho complejo. Y una de las cosas que puede implicar esto, en caso de que tengas un crédito Fovissste, son las dudas respecto a la liquidación.
Esta institución contribuye con cŕeditos para viviendas, y en el momento que el titular fallece se debe liquidar el crédito por extinción de la obligación.
En caso de que seas beneficiario de un derechohabiente que haya muerto con un crédito hipotecario vigente, deberás liquidarlo. La forma de hacerlo es la siguiente:
- Tienes que dirigirte a las oficinas de los departamentos de viviendas del Fovissste.
- Presenta los requisitos mínimos que se te indicarán para que el proceso de liquidar el crédito fovissste.
- Tienes que esperar recibir el fallo del dictamen jurídico.
- Accede al apartado en línea para que consultes el estado de la deuda.
Describimos el primer punto. Ya que debes presentarte en las oficinas del Departamento de Vivienda de Fovissste que sea más cercana de manera que puedas hacer la solicitud de liquidación del crédito por haberse concluido el proceso de pagos original de la obligación.
En el portal de internet puedes encontrar la oficina más cercana al lugar donde habitas. Para eso requerirás de la ayuda del Directorio de Departamentos de Vivienda.
Puedes contactarte a través del número de teléfono 01 800 3684 783. Por ese motivo no es preciso que lleves a cabo una cita previa.
Cuando hacemos referencia a la verificación en línea, tienes que acceder al apartado de ‘trámites del Fovissste’ precisamente en la pestaña de ‘Registro de solicitud’, que te terminará dirigiendo a una página en la que debes colocar dentro de lo posible los datos que te piden, y deberás aceptar los términos de privacidad del servicio.
Ahora, cuando nos referimos a entregar los requisitos para que se pueda liquidar el crédito Fovissste, debes seguir una serie de indicaciones, ya que estos se centran en los siguientes: La identificación nacional del beneficiario y del acreditado, que puede ser la cédula, pasaporte o INE/IFE.
Tienes que llevar el certificado de defunción del titular del crédito del Fovissste, y la escritura que debe estar isncrita en el registro público de la casa que se compró a través del cŕeidto del Fovissste.
Cuando hacemos referencia al ámbito presencial, te encuentras en la necesidad de entregar los documentos en original y copia al funcionario de la institución. En caso de que lleves a cabo este trámite por internet, tienes que escanear los documentos y adjuntarlos en formato JPG, pero debes cuidarte del peso de los archivos, que no debe ser mayor de 500 KB.
Ahora bien, después de que hayas ejecutado este paso tienes que esperar recibir respuesta por parte del dictamen jurídico. Hay cierto período que necesitas como mínimo esperar, y es de 1 a 45 días hábiles. La entidad que te comunicará la decisión es el Departamento de Vivienda.
En caso de que se haya cumplido el plazo máximo y el Departamento de Vivienda aún no ha proporcionado ninguna información, esto significa que la solicitud se desaprobó.
Después deberás verificar el estado de la deuda a través de internet. Este paso es imprescindible ya que necesitarás confirmar que el estado de cuenta en línea del titular ha indicado la liquidación del crédito hipotecario. Tienes que seguir los siguientes pasos:
- Accede a la página del Fovissste y presiona en el apartado de ‘acciones y programas’.
- Ahora deberás dirigirte a la sección ‘ver historial’, de forma que tengas conocimiento del catálogo de servicios.
- Debes navegar hacia abajo por la página nueva y presionar en la opción que dice ‘estado de cuenta Fovissste’.
- Después debes hacer clic en ‘nuevo estado de cuenta’, de manera que seas llevado a una nueva página.
- Coloca los datos que te permitan acceder a la cuenta y cerciorarte del estado de tu crédito hipotecario, que debe aparecer como liquidado.
Siguiendo estos pasos podrás liquidar el crédito del Fovissste para un individuo que ha fallecido. Este trámite es imprescindible de llevar a cabo para que no se mantenga vigente la deuda.
¿Cómo saber el estado de mi crédito de Fovissste?
Para consultar el estado de cuenta del crédito Fovissste la persona correspondiente debe acceder a la página oficial de la entidad.
Después de que estés en la página tendrás la posibilidad de acceder al estado de cuenta utilizando la CURP del acreditado. Si una persona ha fallecido, esta herramienta puede ser utilizada para evaluar la condición del crédito aunque haya sido transferido a un beneficiario de línea directa.
¿Cuál es la razón por la que debo saber cuál es el estado y saldo de un crédito Fovissste?
El motivo por el que es imprescindible que conozcas el saldo se debe a que el descuento del 30% que es aplicado a la nómina del trabajador no cubre siempre la obligación de pago, y esto provoca que se prolonge la deuda.
Por ese motivo la institución recomienda a los que tienen un préstamo que consulten el estado y saldo dentro de Fovissste cada quincena. Si una persona fallece, aún así será imprescindible saber el estado del saldo, ya que así se puede mantener las cuentas estables con la institución.
¿De qué forma se calcula el crédito hipotecario?
A través de la herramienta digital de simuladores de crédito podrás conseguir el cálculo y tendrás una noción del costo y los intereses que devengará un crédito. Esto es considerablemente importante cuando una persona ha fallecido, ya que será de útilidad para calcular cuánto se le está adeudando a la organización.
¿Qué ocurrirá con mi hipoteca si mi cónyuge fallece antes que yo?
Siempre existe la probabilidad que uno de los cónyuges de una relación termine falleciendo antes que otros. Y puede ser que sean propietarios de la casa en conjunto.
De acuerdo a los datos proporcionados por Tendencias Generacionales de Compradores y Vendedores de 2018 que fue llevado a cabo por La asociación nacional de agentes inmobiliarios, un aproximado del 65% de los compradores de viviendas recientes se encuentra en situación de matrimonio.
Esto quiere decir que algunos de los propietarios de viviendas, al momento de su muerte, está casado.
En el momento que una persona fallece con una hipoteca pendiente, la persona que sobrevive se deberá hacer cargo completamente de la hipoteca. En caso de que el único nombre en la hipoteca sea el de su cónyuge éste deberá dejarle la casa en testamento. En caso de que no ocurra de esta manera, podría traer inconvenientes para el resto de la familia.
Si eres dueño de una vivienda, como si se heredará una casa, la persona que quede viva será la responsable de la deuda hipotecaria del cónyuge luego de que éste último haya muerto.
¿Qué ocurre si muero con un crédito de Fovissste, pero nunca me he casado?
A pesar de que no te hayas casado, no quiere decir que no puedas dejar la casa a una persona que sea importante para usted. Tiene que estipular en el testamento si existe alguien específico a quien le dejarías la propiedad de la casa.
En caso de que no, el patrimonio será quien pagará la deuda que quede. En caso no tenga demasiados fondos en su patrimonio para cancelar la deuda de la hipoteca, la entidad no tendrá suerte a cobrar la cifra.
En el momento que el beneficiario se hace cargo de la casa, al mismo tiempo se hará cargo de la hipoteca. Luego de su muerte, debe haber comunicación con la institución para notificarle que se hará cargo del crédito.
Aunque hay probabilidades de que esta persona no califique para una hipoteca de forma particular, si éste es capaz de estar al día con el pago del contrato original, podrán tener la casa. Después de que esté a su nombre, la persona correspondiente podrá hacer con la casa lo que desee.
Crédito Fovissste para todos
Fovissste para Todos es probablemente el más importante crédito que se proporciona en el mercado de créditos hipotecarios. El objetivo de esta institución es proporcionar una tasa más elevada de créditos que los métodos ordinarios, llegando a alcanzar a los 4 millones 800 mil pesos.
Cuando hablamos de tasas de intereses, tiene una de las más bajas en el mercado, que es de 8.35% en la tasa fija preferencial y el CAT es de 9.3%. A través de Fovissste para Todos no solo puedes escoger una casa de proporciones mayores, sino también una en la mejor localidad que puedas.
Este crédito te permite acceder a opciones de adquisición muy importantes. Y para tener estos beneficios debes seguir una serie de requisitios. Si la persona que ha adquirido el crédito falleció, puedes continúar con la hipoteca sin necesidad de cumplir con cada uno de los indicativos, aunque si cumples los requisitos mínimos es probable que seas beneficiario de bonificaciones.
Estos requisitos son los siguientes: ser trabajador del Estado, no estar pagando otro crédito -se recomienda evitar el sobreendeudamiento-, no se debe encontrar esperando el dictamen de pensión -independientemente de en qué ámbito se genere, que puede ser temporal o permanente, por incapacidad parcial, total o temporal-, la persona solicitante o beneficiario al que se le traslade la hipoteca debe tener entre 25 a 70 años. Además de esto, es preciso que tengas como mínimo 18 meses que en la Subcuenta del Fondo de Vivienda.
¿Qué hago si cumplo todos los requisitos del crédito Fovissste?
Tienes que presentar la solicitud para que se modifiquen los papeles que corresponden al fallecido, y la deuda se te sea remitida. Esto puedes hacerlo a través de los bancos participantes o bien, mediante una SOFOM -esto se debe a que el proceso es más sencillo-, tal como ‘Crédito para Ti’.
¿Cuáles son las ventajas de tener un crédito de Fovissste para Todos?
En líneas atrás hemos mencionado dos importantes ventajas de este crédito, como el monto y la tasa de interés, que en sí resultan demasiado atractivas. Pero, es probable que te hayas hecho la pregunta de: ¿qué más me puede ofrecer Fovissste? ¿Qué ventajas me puede proporcionar esta entidad al trasladar un crédito de un fallecido? En este apartado te mencionaremos algunos beneficios.
En primer lugar, mantiene esquemas combinados. Los acreditados reciben mancomunación de su primer crédito, sin importar si el mismo es el primer crédito.
En la iniciativa puede participar, inclusive, tu pareja. Además de esto, la institución considera los ingresos adicionales para proporcionar el préstamo que puede ser parte de salarios en la industria privada o actividades empresariales que se lleven a cabo de manera independiente.
Si quieres recibir efectivamente la hipoteca que se le ha asignado a una persona que ya falleció, y es tu primera vez en adquirir un crédito de este tipo, debes saber que hay ciertos gastos que tienes que prevenir para que se pueda formalizar el crédito.
Entre estos se encuentra el enganche -la entidad te favorece con hasta el 95% del valor de la vivienda-, avalúo, contrato mutuo, los gastos de escrituras -que implica honorarios, derechos e impuestos-, además de compra venta -que el cien por ciento debe ser de parte del derechohabiente-, implica también gastos relacionados al seguro de Fovissste e inscripción en el RPP..
La información que te hemos proporcionado es elemental para que conozcas que hacer en el caso de que el beneficiario de un crédito Fovissste haya fallecido.
Además de esto, te hemos adjuntado detalles que deberías conocer para reclamar el crédito y de qué forma puedes gestionar ciertos procesos luego de que la propiedad haya sido transferida y debas hacerte cargo de evaluar algunas actividades, como en el caso del saldo que queda adeudado a la propiedad.
Esperamos que este artículo te haya gustado. Recuerda que puedes encontrar más información sobre Fovissste y las diferentes ramas de la institución revisando el resto de los artículos que tenemos en nuestra página.
Nosotros nos encargamos de dejarte la mayor cantidad de información posible sobre los trámites que corresponden a Fovissste, además de que solventamos cualquier duda que pueda aparecer sobre estos procesos. La lectura de nuestro contenido es ámena, y sencilla de digerir. Es especial para aquellos que tienen pocos conocimientos sobre esta plataforma.